Conspiraciones y Rebeliones por la Independencia

18:29

rebelion cuscoLas pocas conspiraciones que se produjeron en Lima fueron desarrolladas por un pequeño sector de criollos separatistas. La gran mayoría de criollos de Lima, enriquecidos con el comercio monopólico y que ocupaban los cargos burocráticos de la administración colonial se mostraron contrarios a una resuelta lucha separatista; muchos de estos criollos, como dice López Soria, con sus Préstamos y donaciones generosas contribuyeron a sofocar los levantamientos.
Las conspiraciones y rebeliones en provincias fueron más numerosas, y esto tiene una explicación; en provincias se hallaban los criollos que no gozaban de los privilegios coloniales, por ellos se orientaron por el separatismo. Estos llegaron a actuar incluso en unión de los mestizos y los indígenas.

1. La conspiración de los Hermanos Silva y Antonio María Pardo

Hacia 1809, se planificó en Lima un complot en el que participaron Antonio María Pardo, español venido al Perú; Mateo Silva, abogado e hijo de acomodado comerciante ; Remigio Silva, comerciante y un pariente Juan Sánchez Silva; se sumaron además algunos hombres de pueblo.
Lo que llama la atención en este grupo es la presencia de un español que se aprestaba a luchar contra España. ¿Cómo explicarse? Así es; en la historia hay muchos casos similares, porque hubo también peruanos que pelearon contra el Perú. Por eso no debemos juzgar a las personas por su procedencia sino por su posición, por su actitud. La práctica social es el único criterio de verdad.
Cuando todo se había preparado, una noche de setiembre1809 el grupo dirigente fue sorprendido en sus camas y encerrado en las cárceles. El complot había fracasado.

2. La conspiración de Francisco de Paula Quiros y Juan Pardo de Zela

Francisco de Paula Quirós, joven abogado , audaz y emprendedor, relacionado con los criollos limeños, contagiado de ideas demoliberales planteó una conspiración en el año 1814.
Para cumplir con su cometido se puso de acuerdo con Juan Pardo de Zela, joven Teniente Coronel, quien se hallaba preso en Lima por su participación en la lucha del Alto Perú. Uno desde la prisión y el otro desde la ciudad planificaron el movimiento.
El plan consistía en realizar en Lima un pronunciamiento popular y enrumbarlo a la lucha, puesto que Lima se hallaba casi desguarnecida, desde que un gran número de tropas había partido a sofocar los levantamientos en provincias.
El plan no se concretó porque hubo aplazamientos y contradicciones, para esto ya había llegado al Callao un batallón de tropas españolas llamado Talayera que se paseó por los territorios de América sembrado la muerte.
Este hecho anuló todo el plan, pues enterado el virrey, realizó una serie de detenciones en procura de los autores.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images

Subscribe