El nacimiento del Estado peruano

18:04

En 1821, Perú fue declarado país independiente por don José de San Martín y en 1824 Simón Bolívar culminó el proceso libertario con las guerras de la independencia. Como república en formación, durante sus primeros años Perú tuvo que afrontar crisis económicas y caudillismos militares que hicieron difícil la consolidación de un nuevo espíritu nacional entre indios y mestizos.
En términos económicos, se produce el boom del guano, el algodón y el azúcar. A mediados del siglo XIX se pone fin a la esclavitud de los negros. Al mismo tiempo, comenzaron las primeras migraciones de chinos que llegaron para trabajar en la agricultura. Posteriormente, surgieron los gobiernos civiles con Manuel Pardo. Para entonces, el boom del guano, producto por el cual el país había tenido su principal ingreso, había terminado y la economía nacional entró en una situación de crisis.
Hacia 1879 el país enfrentó una guerra con Chile en la que fue derrotado. En medio de la bancarrota, sobrevino un nuevo apogeo de gobiernos militares y retornaron los civiles. Así, empezó un período llamado la "República Aristocrática" que se basada en una economía dominada por la élite terrateniente. Comenzó el apogeo de la explotación del caucho en la selva y se abrió más la brecha entre una élite, básicamente capitalina, con el resto de la población en el interior del país, que vivía principalmente de la agricultura.

Perú en la actualidad

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images

Subscribe